Entradas

Mostrando entradas de 2017

La mejor tabla periódica ilustrada para estudiar los elementos y enterarse

Imagen
Un padre ha dibujado esta tabla con los 118 elementos y sus aplicaciones en la vida diaria Prácticamente sin excepción, todos hemos pasado horas en la escuela y en casa memorizando algunos de sus extraños nombres —algunos casi impronunciables— aunque pocos de nosotros sabemos realmente cuál es la función de cada uno de ellos. Por eso es de agradecer esta  tabla periódica interactiva   e ilustrada  que el físico estadounidense  Keith Enevoldsen  ha creado y publicado  en su web. Con solo un click, podemos saber qué  aplicaciones tienen en la vida cotidiana  el molibdeno, el kriptón, el talio, o el bismuto.  Y muchos otros: si  clicamos , por ejemplo, encima de la casilla del  platino , además de sus características principales, nos enteraremos de que es un metal denso no corrosivo, útil para ser usado en equipos de laboratorio, en la construcción de bujías, como catalizador o en el refinado del petróleo (el craque...

Planetas habitables: ¿Ciencia ficción o realidad?

Imagen
Durante muchos años, la ciencia ficción se ha encargado de mostrarnos lo que muchas personas sueñan con poder vivir: viajar a otros planetas y  descubrir   vida extraterrestre . A pesar de que hace unos años estas posibilidades quedaban muy lejos, cada vez se avanza más para conseguir ese objetivo. ¿Qué hay de Marte? Uno de los proyectos más interesantes al respecto es el Mars One , creado el año pasado por el emprendedor holandés Bas Lansdorp, que pretende enviar a 4 personas al planeta rojo para 2024 . Esta aventura costaría miles de millones, pero el empresario pretende recuperarlo creando un reality show que muestre las andanzas de estos cuatro elegidos en sus intentos por formar un asentamiento en nuestro planeta vecino. A pesar de que al principio pareció un chiste o una locura, el proyecto parece que va tomando forma, y ya han establecido una agenda de todos los pasos que deben ser seguidos para alcanzar el objetivo: en 2016 , se lanzarían a Marte 2.500...

Viajes a más de 1200 km/h

Imagen
Parece que el placer de contemplar el paisaje, leer un buen libro o disfrutar de la compañía durante las horas que conlleva un trayecto en tren será pronto cosa del pasado. Primero fue la empresa de transporte aeroespacial SpaceX para el transporte de pasajeros y mercancías en tubos al vacío a alta velocidad.  El concepto Hyperloop está diseñado para funcionar enviando cápsulas o vainas , por tubos continuos de acero, conservando un vacío parcial. Cada cápsula flota sobre una capa de aire entre 0,5 y 1,3 milímetros, por medio de un elevador de aire o “esquís” que proporciona la presión, así se evita el empleo de  levitación magnética , teniendo en cuenta que las ruedas no pueden sostenerse a altas velocidades. Los motores lineales de inducción localizados a lo largo del tubo acelerarían y desacelerarían la cápsula , a la velocidad apropiada para cada sección de la ruta del tubo. Con la  resistencia a la rodadura  eliminada y la resistencia de aire enormemente r...