Planetas habitables: ¿Ciencia ficción o realidad?

Durante muchos años, la ciencia ficción se ha encargado de mostrarnos lo que muchas personas sueñan con poder vivir: viajar a otros planetas y descubrir vida extraterrestre. A pesar de que hace unos años estas posibilidades quedaban muy lejos, cada vez se avanza más para conseguir ese objetivo.

¿Qué hay de Marte?

Uno de los proyectos más interesantes al respecto es el Mars One, creado el año pasado por el emprendedor holandés Bas Lansdorp, que pretende enviar a 4 personas al planeta rojo para 2024. Esta aventura costaría miles de millones, pero el empresario pretende recuperarlo creando un reality show que muestre las andanzas de estos cuatro elegidos en sus intentos por formar un asentamiento en nuestro planeta vecino.
A pesar de que al principio pareció un chiste o una locura, el proyecto parece que va tomando forma, y ya han establecido una agenda de todos los pasos que deben ser seguidos para alcanzar el objetivo: en 2016, se lanzarían a Marte 2.500 kg de comida y otros componentes necesarios para la vida; en 2018 un robot tipo Rover aterrizará en Marte para construir el campamento, y esta acción ya sería televisada, para ir ganando audiencia.
En 2021, todas las unidades de seguridad y asistencia, así como el agua y oxígeno necesarios para mantener a los astronautas con vida se llevarán al hábitat escogido por el Rover; y ya en 2024 llegarían los astronautas y empezaría el show.

En una galaxia muy lejana... 

Alejándonos un poco de estos shows y haciendo un poco más de caso a la ciencia, también cabe destacar la importancia de los últimos descubrimientos de la sonda espacial Kepler, que fue lanzada en 2009 para buscar planetas similares a la Tierra, y que parece haber hecho hallazgos de gran interés. 


En sus últimas observaciones, este telescopio ha encontrado hasta 1235 candidatos a planetas en los que podría existir vida, y especialmente tres, a los que se les ha bautizado como Kepler 62-e, Kepler 62-f y Kepler 69, que guardan gran semejanza con la Tierra, con temperaturas algo más altas, pero con grandes masas de agua. Sin embargo, aún hará falta mucho tiempo para hacer algo similar en estos planetas al Proyecto Mars One, y ni siquiera poner pie sobre ellos, ya que se encuentran a 1200 años luz de distancia. 

Sin embargo, un investigador del Ames Research Center, Christopher McKay, ha afirmado en un reciente estudio que la búsqueda de vida alienígena no debe limitarse a los planetas similares a la Tierra en cuanto a oxígeno, agua, luz o temperatura, ya que existen organismos en nuestro propio planeta que viven sin esas condiciones. 

Así que según el propio McKay, podríamos estar hablando de 500 millones de planetas donde se podría albergar vida, y esos sólo en nuestra galaxia. En fin, un campo de posibilidades más grande que la cancha de Supercampeones.






Comentarios